Escrito por Rebeca Garza, integrante de QuereTrans, a partir de los documentos que obran en los archivos del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Derechos Político Electorales de las Personas Trans.
Antecedentes
El 23 de marzo de 2021, diferentes personas pertenecientes a colectivos y organizaciones trans*, de la academia y de la sociedad civil organizada aliadas con las poblaciones trans* iniciamos una primera mesa de trabajo virtual para construir una serie de recomendaciones para garantizar el derecho del voto de las personas trans* en América Latina y el Caribe a partir de los protocolos trans* electorales implementados en México (2018), Colombia (2019) y Perú (2020) así como otras experiencias de incidencia trans y aliada local como en Ecuador, Argentina y Guatemala, entre otros.


En 22 abril de 2021 se realizó una segunda mesa de diálogo se acordó colectivamente seguir construyendo la iniciativa a nivel regional con el interés de contribuir a la construcción de una sociedad más incluyente y equitativa. Para esta segunda reunión se construyó un esquema metodológico a partir de la aportaciones de la primera mesa de trabajo.
Las personas y organizaciones asistentes a esta segunda mesa de trabajo fueron:

El 26 de mayo de 2021 se realizó una tercera mesa de diálogo donde, a partir del esquema metodológico socializado previamente, se empezó a trabajar de forma colectiva en la construcción de medidas para garantizar el derecho al voto de las personas trans y se compartió una presentación con la información recolectada en reuniones anteriores y mediante un formulario de google.


En esta tercera mesa de diálogo también se abordaron y socializaron las barreras y actos discriminatorios a los que se enfrentan las personas trans en el ejercicio de su derecho al voto en países de América Latina y el Caribe. Esta información se recolectó de trece países:




Finalmente, en esa tercera mesa de trabajo se realizaron acordó realizar lo siguiente:

- Construir un catálogo de organismos electorales de cada país y se identificaron acciones a favor de los derechos político electorales en América Latina y el Caribe.
- Se estableció que el principio general que guiará el diseño de la medidas será el de igualdad y el de no discriminación de tal manera que no deben establecer tratos discriminatorios que basados en la identidad y/o expresión de género restrinjan o vulneren el derecho al voto de las personas Trans*.
- Se determinó que el alcance de las acciones estará dirigido a las autoridades electorales, organizaciones políticas y delegados en los puestos de votación (veedores/testigos), organizaciones de observación electoral, autoridades que hagan presencia durante la jornada de votación y ciudadanía en general.
- Se acordó la importancia de construir acciones de pedagogía y sensibilización en la etapa previa de las elecciones como: mecanismos de difusión, diseño de cartilla dirigida a la autoridades electorales y a la ciudadanía, diseño de protocolos de atención, elaboración de carteles informativos así como concertaciones con organizaciones de la sociedad civil que trabajen por los derechos de las personas trans.
- También se construyeron acciones para garantizar el derecho al voto de las personas trans en etapas previas al día de la votación, durante las elecciones, para la presentación de quejas o reclamos durante el día de las elecciones así como otras medidas producto de las experiencia de incidencia política y social en Latinoamérica y el Caribe.
El 21 de julio de 2021 se realizó la cuarta mesa de diálogo en donde, de acuerdo al esquema metodológico, se abordó la ruta de incidencia para la presentación de las recomendaciones y de la iniciativa ante organismos internacionales.
El 26 de agosto de 2021 se llevó a cabo la cuarta mesa de diálogo en donde se realizó la socialización del documento borrador “Medidas para garantizar el derecho al voto de las personas Trans* en los países de América Latina y el Caribe” considero uno de los temas importantes para garantizar los derechos políticos de las personas trans por lo que se socializó el documento y se abrió espacio para recibir recomendaciones, ajustes o modificaciones; se consolidó la alianza entre las organizaciones de la sociedad civil, activistas y personas de la academia de países de América Latina y el Caribe interesadas en la promoción y defensa de los derechos politicos y electorales de las personas trans. Esta alianza dio al nacimiento al Observatorio de Latinoamericano y del Caribe por los Derechos Políticos-Electorales de las Personas Trans*






Presentación

El Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Derechos Políticos presentó hoy 4 de marzo de 2022 ante el Experto de las Naciones Unidas Sobre la Orientación Sexual y la Identidad de Género, Victor Madrigal-Borloz, documento denominado Medidas para garantizar el derecho al voto de las de las personas trans* en los países de América Latina y el Caribe.







Contenido de la presentación de las Medidas para Garantizar el Derecho al Voto de las Personas Trans en LAtinoamérica y el Caribe

















Redes sociales
📢👉#Hoy reunión con el experto independiente de @ONU_es sobre orientación sexual e identidad de género. 🖊️Presentación del observatorio de Derechos políticos y electorales de las personas trans en América latina y el Caribe. pic.twitter.com/LOTbPgsnsG
— MOE (@moecolombia) March 4, 2022
Nos reunimos con Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la orientación sexual y la identidad de género, en el marco del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos políticos y electorales de las personas Trans #Bolivia #Igual pic.twitter.com/hK4Gd6bZLu
— Igual Bolivia (@BoliviaIgual) March 4, 2022
#VOTOTRANS LAC
— Asoc. SILUETA 'X' (@SiluetaX) March 4, 2022
Como parte de Observatorio del Voto Trans en Latinoamérica y el Caribe la Asociación @SiluetaX Y @RedTransEcuador nos reunimos con el relator @victor_madrigal.
De nuestra parte introducimos al debate lo siguiente 👉🏼 https://t.co/jt8NwTTtrj pic.twitter.com/LbQNtxc4jh
¡Hasta que las ciudadanías trans puedan vivir plena y libremente sus derechos! Gracias @TomasAnzola @Jahiraquintero @Rivka_Azatl @francofuica @Rivka_Azatl @redmmutrans y muches más por permitirme soñar y apostarle a este proyecto 💥💥 https://t.co/5OS2KwnmW2
— 🏳️🌈 Marlon Pabón (@marlondpc) March 5, 2022
Ahí estuvimos como desde el inicio https://t.co/sLgwJIMumJ
— Rebeca Garza (@Rivka_Azatl) March 5, 2022
QuereTrans presente https://t.co/V6jxXHjmBe
— QuereTrans Colectiva (@QuereTrans) March 5, 2022