La línea de orientación de queretrans busca informar a la población en general sobre sus dudas al visitar el sitio web www.queretrans.com.mx, y...
La línea de orientación de queretrans busca informar a la población en general sobre sus dudas al visitar el sitio web www.queretrans.com.mx, y...
QuereTrans surgió inicialmente el 13 de agosto de 2019 como un espacio seguro creado por y para personas trans* (transgénero, transexuales, travesti, personas no binarias e identidades no hegemónicas) en el estado de Querétaro con la finalidad de construir lazos de comunicación y confianza.
En dos años, QuereTrans se ha convertido en Sociedad Civil gracias al esfuerzo y convicción personal y política de sus integrantes y, desde su nacimiento, ha contado con el acompañamiento de organizaciones aliadas tanto locales como nacionales.
Es gracias a estas redes de apoyo y solidaridad, que QuereTrans ha podido realizar diversos proyectos tanto presenciales como virtuales, todos gestionados con recursos propios y de forma autogestiva.
Sin embargo, creemos en la importancia de crecer manteniendo la importancia que siga siendo un espacio seguro. Si tienes interés en sumarte como integrante o alianza te invitamos para que nos escribas por este sitio o por medio de cualquiera de nuestras redes sociales.
Además creemos en el compromiso ético de generar empleablidad trans a partir del reconocimiento de nuestra capacidad para producir conocimientos, servicios y productos a partir de nuestras experiencias y trayectorias situadas como forma de sostenernos y sobrevivir en entornos sociales aún violentos y adversos para muchas personas trans.
Te invitamos a que conozcas el trabajo que hacemos para sumar nuestros esfuerzos a crear otros mundos posibles y habitables para las personas trans con una perspectiva crítica, interseccional, basada en derechos humanos y con perspectiva feminista.
Te invitamos a que conozcas y apoyes el trabajo que realizan las personas integrantes de Queretrans y sus alianzas.
Finalmente te invitamos a que te sumes como alianza en los trabajos para que las personas trans tengamos contextos más dignos para vivir en esta sociedad mexicana difundiendo y fortaleciendo nuestros proyectos y servicios, donando recursos y/o conocimientos que nos puedan permitir seguir generando acciones de incidencia y, sobre todo, actuando cotidianamente para erradicar la indiferencia que existe ante la exclusión y violencia que existe hacia las diferentes poblaciones trans.
#AquíEstálaResistenciaTrans
Rebeca Garza
@Rivka_Azatl
Recuerdo la primera vez que escuché sobre colectivos o sociedades civiles, palabras que suenan en los periódicos, en la tele, en la radio, en los medios digitales y en medios de comunicación en general y de vez en cuando en pláticas, siendo honesta en un principio no le tomé mucha atención al tema, generalmente los vinculaba a actos de corrupción, a politiquería, a falsos activistas que lo único que buscan era llamar la atención. En adelante simplemente ignoré el tema. A medida que fui creciendo supe de la importancia y de las necesidades que como mujer trans se adquieren, pero sobre todo y más importante de la necesidad de la amistad y comprensión, la necesidad de no sentirse en soledad, de la hermandad. Durante mi proceso de transición a pesar de sentirme emocionada y llena de esperanzas, al momento de compartir ese sentimiento ya sea con mis amigos o conocidos CIS que no sienten y que no viven ese proceso de transición me sentía vacía en la plática.
Fue en ese momento que pensé y dejé de lado por un momento la alegría de transicionar y pensé en la comunidad trans la mayoría de las veces vivimos un proceso de soledad en varios ámbitos, cuando algo nos pasa con las hormonas, en el día a día, en las relaciones familiares, de pareja o de trabajo, solamente hace falta escucharnos entre iguales para comprender y levantarnos el ánimo y la alegría.
QuereTrans es justamente eso un espacio para todas, todos y todes, es un espacio para sentirnos en familia, entre hermanes, que cuando alguien pasa por un problema nos unimos para apoyar con lo que se pueda y lo que se tenga, pero nunca dejarnos sin nada. Un punto a distinguirse de QuereTrans es que no esta organizado de manera jerárquica, sino a manera de un universo horizontal, cualquiera puede opinar, alzar la mano, proponer y liderar. Originalmente QuereTrans nació en el marco de la remembranza trans y creo que lo importante es celebrar nuestra vida, nuestra visibilidad, sentir que aquí estamos pese a las carencias y que a pesar de las dificultades que vivimos día con día, seguimos de pie y seguiremos.
Reconozco que falta mucho para lograr avanzar en el tema de nuestra comunidad trans, pero el estar, aunque sea por una página o un grupo escucharnos, escribirnos, conocernos y saber que no todo es gris para una mujer trans, hombre trans o persona no binarie, considero que el intercambiar historias, apoyar a alguien es un recuerdo que jamás se borra. Somos iguales y no hay una persona experta en el tema personalmente estoy en contra de pensar que existen expertas o expertos en el tema trans no hay que idealizar, nadie lo sabe todo, no hay que tener miedo a hablar, cuando se alza la voz se derrumban los muros. Por último, me despido con una frase que vi en la película de La Lista de Schindler SALVA A UNA VIDA Y SALVARÁS AL MUNDO.
Disfruten a QuereTrans, si eres parte de la comunidad trans acércate, opina, cuestiona y exige. Si eres solamente una pasajera o pasajero conócenos, infórmate y apóyanos. El respeto y la tolerancia no se pide, se demanda.
AQUÍ ESTA LA RESISTENCIA TRANS.
BIENVENIDE A QUERETRANS
Ser una persona trans en una sociedad que constantemente nos recuerda que existen hombres y mujeres definidos por su sexo biológico es de lo más difícil. Muchas veces aparece la pregunta ¿se elige ser trans o es el resultado de reclamar que las corporalidades no normativas existimos?
Hacer una transición de género de hombre a mujer, o de mujer a hombre, u optar por una transición no binaria se ve atrapada en un interés institucional por estudiarnos como población trans a la que muchas veces le cargamos la responsabilidad total de transformar los entornos familiares y otros más donde nos desenvolvemos como es la escuela, el trabajo, o la amistad. No está mal que exista interés en conocernos en la vida privada; sin embargo, el hecho de compartir experiencias de la esfera íntima nos coloca en el riesgo de caer en una posición de vulnerabilidad porque quien escucha con atención nuestras historias personales con el fin de conocernos no nos permite conocerle en la misma sintonía. Tengamos en cuenta que generar preguntas en el diálogo que nos encontremos nos permite revelar la intención de esa relación.
Quienes transitamos el género nos encontramos ante una necesidad real de contar con espacios seguros en los que podamos tener conversaciones con personas que están pasando por lo mismo y/o llevan más años en esto de ser trans para que, entre todos los objetivos posibles, logremos hacer memoria para recuperar las historias de quienes ya no están por la violencia transfobica que interrumpió su vida y todas sus aspiraciones y expectativas de vivir. No queremos seguir siendo moneda de cambio en las agendas políticas protagonizadas por quienes ni son trans o aun siendo trans o parte de la comunidad de la diversidad LGBITQ+ hacen acuerdos sin consenso con partidos políticos. Seguimos necesitando de organizaciones apartidistas que no caigan en la lógica de tener publicidad o apoyos inmediatos a costa de promover banderas de partidos.
Realmente buscamos revertir la expectativa de vida actual que resultado de contabilizar las muertes de personas trans nos dice que aspiramos a vivir 35 o 40 años más o menos ¿Por qué no nos incluyen en los censos de población? Que pregunten a las personas sobre su autoidentificación con ser travesti, transgénero, o transexual, o simplemente trans para incluir toda la variedad de tránsitos que se han apartado de las categorías asignadas de sexo-género y de aquellas categorías que contemplan los estudios de interseccionalidad (raza, clase, edad, lugar de nacimiento, etc).
En 2019 organizamos la primera remembranza trans en Querétaro derivada de un grupo de WhatsApp que a la fecha sigue creciendo en número de integrantes. A partir de entonces ha empezado la labor de dar identidad a los trabajos que realizamos dentro del grupo general de WhatsApp y el grupo de logística de QuereTrans para alcanzar la materialización de las metas propuestas. Es así como el 30 de noviembre de 2020 logramos la constitución legal de Queretrans como una sociedad civil.
Elegimos una figura legal que nos permita emprender proyectos económicos que nos lleven a incidir en las economías de la población trans. No queremos seguir habitando lógicas de precarización.
Hemos imaginado un universo de participación en el que Queretrans como persona moral está en el centro, y quienes participamos en pro de lograr una misión, una visión, y objetivos compartidos nos movilizamos al rededor de expectativas y aspiraciones que desmonten la violencia heterocissexista, porque el futuro es trans. Con ello podemos decir que la organización somos todas las personas que participamos independientemente de las figuras jurídicas de presidenta, secretaria, tesorera, o representante legal. Estamos vivas, vivos, vives y también lo está Queretrans .
Ilsa Aguilar Bautista
Presidenta de Queretrans