Recuerdo la primera vez que escuché sobre colectivos o sociedades civiles, palabras que suenan en los periódicos, en la tele, en la radio, en los medios digitales y en medios de comunicación en general y de vez en cuando en pláticas, siendo honesta en un principio no le tomé mucha atención al tema, generalmente los vinculaba a actos de corrupción, a politiquería, a falsos activistas que lo único que buscan era llamar la atención. En adelante simplemente ignoré el tema. A medida que fui creciendo supe de la importancia y de las necesidades que como mujer trans se adquieren, pero sobre todo y más importante de la necesidad de la amistad y comprensión, la necesidad de no sentirse en soledad, de la hermandad. Durante mi proceso de transición a pesar de sentirme emocionada y llena de esperanzas, al momento de compartir ese sentimiento ya sea con mis amigos o conocidos CIS que no sienten y que no viven ese proceso de transición me sentía vacía en la plática.
Fue en ese momento que pensé y dejé de lado por un momento la alegría de transicionar y pensé en la comunidad trans la mayoría de las veces vivimos un proceso de soledad en varios ámbitos, cuando algo nos pasa con las hormonas, en el día a día, en las relaciones familiares, de pareja o de trabajo, solamente hace falta escucharnos entre iguales para comprender y levantarnos el ánimo y la alegría.
QuereTrans es justamente eso un espacio para todas, todos y todes, es un espacio para sentirnos en familia, entre hermanes, que cuando alguien pasa por un problema nos unimos para apoyar con lo que se pueda y lo que se tenga, pero nunca dejarnos sin nada. Un punto a distinguirse de QuereTrans es que no esta organizado de manera jerárquica, sino a manera de un universo horizontal, cualquiera puede opinar, alzar la mano, proponer y liderar. Originalmente QuereTrans nació en el marco de la remembranza trans y creo que lo importante es celebrar nuestra vida, nuestra visibilidad, sentir que aquí estamos pese a las carencias y que a pesar de las dificultades que vivimos día con día, seguimos de pie y seguiremos.
Reconozco que falta mucho para lograr avanzar en el tema de nuestra comunidad trans, pero el estar, aunque sea por una página o un grupo escucharnos, escribirnos, conocernos y saber que no todo es gris para una mujer trans, hombre trans o persona no binarie, considero que el intercambiar historias, apoyar a alguien es un recuerdo que jamás se borra. Somos iguales y no hay una persona experta en el tema personalmente estoy en contra de pensar que existen expertas o expertos en el tema trans no hay que idealizar, nadie lo sabe todo, no hay que tener miedo a hablar, cuando se alza la voz se derrumban los muros. Por último, me despido con una frase que vi en la película de La Lista de Schindler SALVA A UNA VIDA Y SALVARÁS AL MUNDO.
Disfruten a QuereTrans, si eres parte de la comunidad trans acércate, opina, cuestiona y exige. Si eres solamente una pasajera o pasajero conócenos, infórmate y apóyanos. El respeto y la tolerancia no se pide, se demanda.
AQUÍ ESTA LA RESISTENCIA TRANS.
BIENVENIDE A QUERETRANS